A
A
A
«Preservar la naturaleza intacta, proteger su flora y su fauna y revivir los hábitats de nuestro planeta – esto significa volver a aprender a coexistir con la naturaleza, sin querer dominarla a toda costa. Por lo tanto, lo que necesitamos es una revolución filosófica y moral».
Formada como abogada, especializada en derecho ambiental y de planificación espacial, soy jefa de campaña internacional de la Fundación Franz Weber y co-directora de Helvetia Nostra. Además de mi labor jurídica para preservar los paisajes y el patrimonio cultural en Suiza, también soy responsable de varias campañas internacionales, entre ellas la lucha contra las corridas de toros y la protección de las especies amenazadas del comercio internacional. Represento a la Fundación Franz Weber y a Helvetia Nostra en la parte francófona de Suiza, de donde yo provengo.
Como amante de las montañas y los océanos, sólo puedo imaginar nuestro futuro si la humanidad aprende finalmente a hacer sitio al mundo natural que nos rodea.
Idiomas: Francés, inglés, español, alemán, portugués (básico)
«Cuidar de todos los seres vivos del mundo es la mejor manera de cuidar de uno mismo»
Dalai Lama
El saber y la razón no son suficientes para convertirnos en buenas personas, también hace falta corazón.
Los animales «saben» con el corazón y, cuando tratamos con ellos, sus historias dejan huella en lo que el nuestro sabe. Nos enseñan a convivir: animales, naturaleza y seres humanos. La naturaleza y sus leyes nos permiten tanto saber como, sobre todo, comprender; son nuestras maestras fundamentales a la hora de relacionarnos con la Tierra.
En la Fundación Franz Weber ayudo a conservar nuestros medios de subsistencia y trabajo en campañas, en el desarrollo de la organización y en la recaudación de fondos para crear un mundo en el que nos merezca la pena vivir.
Idiomas: alemán, inglés, francés y español (nociones básicas)
«En la Fundación Franz Weber me siento como el arquitecto de un mundo nuevo, un mundo que todavía no ha nacido, pero que ya existe en nuestras mentes y corazones: Un mundo sin violencia, con personas civilizadas y avanzadas, que protegen el planeta y luchan por el bienestar del resto de personas y de los animales.»
Coordino un equipo de 22 personas, que se distribuyen en nueve países y colaboro con organizaciones, medios de comunicación y gobiernos de todo el mundo. También soy coordinador del concepto ZOOXXI.
Idiomas: español, catalán, portugués, italiano
«Hasta luego y gracias por todo el pescado» (Douglas Adams)
Como zoóloga y bióloga marina, la naturaleza, los mares y sus habitantes siempre han sido mi pasión. Ver cómo el medio ambiente y los animales padecen por nuestra culpa me hace daño. Por ello, trabajo desde la ciencia, desde mi profesión y desde mi ámbito privado por la protección de la naturaleza, de los animales y de las especies.
En este puesto puedo comprometerme, en el marco de la Fundación Franz Weber, entre otras cosas, a proteger los peces coralinos. Realizamos investigaciones sobre el comercio de peces ornamentales marinos y estamos dedicados a las áreas marinas protegidas. La conservación de la naturaleza en Suiza y en el extranjero es también una importante empresa. Para mí es una suerte, tanto a nivel profesional como personal, porque coinciden con mis intereses y mis conocimientos.
Idiomas: alemán, italiano, inglés, francés, español
Publicaciones:
M. V. Biondo, Quantifying the trade in marine ornamental fishes into Switzerland and an estimation of imports from the European Union, Glob. Ecol. Conserv. 11 (2017) 95–105.
M. V. Biondo, Importation of marine ornamental fishes to Switzerland, Glob. Ecol. Conserv. 15 (2018) 95–105.
S. Ndobei, I. Yasiri, A.M. Moore, M.V. Biondo, S.J. Foster, Study to assess the impact of international trade on the conservation status of Pterapogon kauderni (Banggai cardinalfish). Convention on International Trade of Endangered Species CITES, Animals Committee AC 30 (2018).
M.V. Biondo, R.P. Burki, Monitoring the trade in marine ornamental fishes through the European Trade Control and Expert System TRACES: Challenges and possibilities, Mar. Policy (2019) 108 (2019) 103620.
M.V. Biondo, The Impact to Reefs of The Trade in Marine Ornamental Fishes. REEF ENCOUNTER The News Magazine of the International Coral Reef Society. (2019) 34, 44-48.
M.V. Biondo, R.P. Burki, A Systematic Review of the Ornamental Fish Trade with Emphasis on Coral Reef Fishes — An Impossible Task. ANIMALS (2020) 10(11), 2014.
«No se tienen dos corazones, uno para los animales y otro para los humanos. Se tiene un corazón o no se tiene.» – Alphonse de Lamartine
Día a día aporto mi granito de arena a la tan decisiva e importante protección del medio ambiente y de los animales. En vistas de los grandes retos a los que tenemos que hacer frente, puede que de verdad se trata solo de un diminuto grano de arena. Y aún así, cada día, me levanto convencida de que cada grano cumple con una función para la conservación y la mejora de los valores que defiendo.
Idiomas: francés, alemán
«Este planeta es nuestro único hogar, y todos/as debemos cuidarlo. ¿A dónde iremos cuando lo hayamos destruido?» Dalai Lama
Soy miembro del equipo de Campañas y Comunicaciones en Berna.
No pasa ni un solo día sin que haya noticias que destacan los enormes desafíos a los que nos enfrentamos en estos tiempos. Me siento agradecida de poder contribuir con nuestro objetivo común de proteger los hábitats naturales y los animales, y – por supuesto – el futuro de nuestro planeta con mi trabajo diario para la Fundación Franz Weber.
Idiomas: alemán, inglés, francés
Oriunda del Reino Unido, soy una abogada especializada en derecho medioambiental, defensora y activista política. Cuento con 27 años de experiencia en investigaciones de campo y en la lucha contra el tráfico de animales en África y Asia. Asimismo he ayudado a influenciar políticas y leyes medioambientales por medio de mi participación activa en CITES y otras convenciones internacionales. He estado haciendo campaña para proteger a los elefantes del comercio de marfil desde 1988, cuando mi trabajo me llevó a Kenia y Tanzania, donde viví en primera persona la repercusión de la desenfrenada extracción de colmillos y el tráfico ilegal de elefantes africanos. También trabajo en políticas climáticas y forestales y he estado liderando la campaña para la prevención de la deforestación por medio de la convención del cambio climático durante los últimos seis años.
Soy autora del libro «Policing International Trade in Endangered Species: the CITES Treaty and Compliance» (Vigilancia del comercio internacional de las especies en peligro de extinción: la CITES tratado y cumplimiento). Ostento un Máster en derecho medioambiental por la Escuela de estudios orientales y africanos de la Universidad de Londres y un doctorado en bioquímica por el University College de Londres.
Soy asesora en materia de fauna salvaje en el marco de la CITES y el punto de partida para el desarrollo por parte de la Fundación Franz Weber de la Coalición por el elefante africano.
Soy experta en materia de protección del medio ambiente y de las especies salvajes en peligro de extinción. Dispongo de una gran experiencia en materia de protección medioambiental y relaciones internacionales. Destaco mi labor llevada a cabo representando a Túnez durante las negociaciones de diferentes acuerdos medioambientales y mi participación en el Plan de acción para el Mediterráneo (MEA’s). Represento asimismo a mi país en el seno de la CITES en calidad de Jefa de delegación.
Tras haber estado trabajando más de diez años en el IFAW (Fondo internacional para la protección de los animales), me he unido a la Fundación Franz Weber en 2014. Trabajo activamente para proteger a los elefantes en África.
Soy un biólogo conservacionista canadiense-británico y consultor ambiental afincado en Oxford, Reino Unido, con más de 40 años de experiencia profesional, que incluye: diseño de proyectos, gestión y monitoreo / evaluación en los campos de investigación y conservación de la biodiversidad, gestión de recursos naturales comunitarios y análisis político / institucional en África, Asia y las Américas.
Mi dedicación por los elefantes comenzó en 1977 con el Proyecto de Investigación de Elefantes de Amboseli (AERP) en el sur de Kenia, y proyectos de investigación del máster y el doctorado sobre ecología de la alimentación y demografía de la población. He seguido siendo un Investigador Colaborador con AERP, centrándome en el cambio del ecosistema, el alcance de los elefantes y la convivencia humano-elefante. Mi trabajo profesional ha incluido tareas centradas en elefantes en el sur de África (Botswana, Sudáfrica), África central (conservación regional de elefantes), África occidental (Malí) y África oriental (Kenia, Tanzania). Las preocupaciones más amplias incluyen el comercio de marfil y elefantes vivos en el marco de la CITES (la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro de extinción) y el bienestar de los elefantes cautivos en América del Norte, Europa, Asia y África.
Nacida en Nairobi, me graduó en Relaciones Internacionales, y en Ciencias del Comportamiento como material secundaria.
Dirijo la Pan-African Wildlife Conservation Network (Red panafricana de conservación de la fauna), soy la fundadora y presidenta del Kenya Elephant Forum (Foro de los elefantes de Kenia) y miembro de la East African Wildlife Society (Sociedad de la fauna de África Oriental). Asimismo he colaborado en la formación de la African Elephant Coalition (Coalición para el elefante africano) y el Kenya Elephant Forum – dos influyentes grupos de apoyo que abogan por la conservación de la especie de los elefantes.
Como experta en conservación de la fauna y, en particular, en la protección de los elefantes, actúo como consejera de Fundación Franz Weber en su labor de defensa del elefante africano.
«¡Son nuestras experiencias lo que nos dan forma, pero nuestras decisiones las que nos definen!»
Con aires nuevos, mi objetivo es optimizar la gestión, las estructuras y procesos involucrados en la administración y dar todo para asegurar que los proyectos actuales y futuros de los que se haga cargo la Fundación Franz Weber reciban el espacio que se merecen.
Lo que me hace feliz es marcar la diferencia para las próximas generaciones, de acuerdo con los nuevos tiempos.
Idiomas: alemán, francés, italiano, inglés
«De niño encontré mi felicidad con los animales en el campo, actualmente los protejo.»
Llevo trabajando desde hace casi 25 años para la Fundación Franz Weber. Me encargo sobre todo de la gestión de donativos en relación con las herencias y los legados.
Idiomas: alemán, francés
Desde 1997 formo parte del equipo de administración de la Fundación Franz Weber. Soy responsable de la gestión del archivo.
Idiomas: alemán, francés, inglés
«Solo tenemos este planeta y justo por eso debemos cuidarlo».
Formar parte de una fundación que se dedica en cuerpo y alma a conservar el planeta para los animales, la naturaleza y el ser humano me hace sentir profundamente agradecida. Mi trabajo con la Fundación Franz Weber consiste en atender a los y las donantes; gestiono las donaciones, y, además, me encargo de otras tareas administrativas. Estoy convencida de que, entre todos, podemos hacer de nuestro mundo un lugar mejor, ¡aunque sea pasito a pasito!
«La Fundación Franz Weber me ofreció la posibilidad de seguir desarrollándome como abogada en defensa de los derechos animales y con ello aunar el activismo, la abogacía, la consultoría, la política, la investigación, la enseñanza y el aprendizaje.»
Tras finalizar mi Máster en Gestión y Conservación de las Especies en el Comercio, lucho desde hace años al lado de la Fundación Franz Weber por los derechos de los animales.
Idiomas: español, inglés
Desde que colaboro con la Fundación Franz Weber, he aprendido a desarrollar una visión global, para poder poner en práctica medidas de protección efectivas para los animales, desde el conocimiento técnico, hasta los procesos políticos y la comunicación de los hechos. ZOOXXI es uno de mis temas centrales y mi mayor campaña.
Idiomas: español
Soy veterinario, naturalista y cineasta de naturaleza nacido y afincado en Barcelona. Mi función en la fundación es el asesoramiento científico y la generación de contenidos audiovisuales. Mis áreas de experiencia son los zoológicos, los animales silvestres en cautividad, la medicina y el bienestar animal y el estudio y la protección de la naturaleza.
Idiomas: español, inglés, catalán, portugués (básico)
«Mediante la comunicación le doy voz a quienes no la tienen.»
Trabajo para la Fundación Franz Weber en Barcelona en comunicación audiovisual, la licenciatura en esta disciplina la realicé en la Universidad de Barcelona. Antes de ser una empleada fija colaboré durante un año como voluntaria con la fundación.
Idiomas: Español, Catalán, Inglés, Francés
«Nada más en el mundo… ni todos los ejércitos… son tan poderosos como una idea cuya hora ha llegado.» (Víctor Hugo)
Creo que ha llegado la hora de los derechos de los animales. Cuento con varias titulaciones en el ámbito del trabajo social, el impedimento de la violencia, la comunicación política y la gestión de organizaciones no gubernamentales. Me alegro de que pueda aportar mis conocimientos a la Fundación Franz Weber.
Idiomas: gallego, español, inglés, portugués
«Observar como cada día se pueden evitar gracias a los avances y a las campañas la violencia perpetrada a personas y animales, me llena. Formar parte de un equipo comprometido y avanzado que sabe utilizar sus recursos, facilita para ello, nuestro trabajo enormemente.»
Idiomas: español, inglés, italiano
«Educar en la empatía hacia los animales es una estrategia efectiva de prevención ante el maltrato y crueldad hacia otros seres y hacia el planeta y sus habitantes.»
En la Fundación Franz Weber en Barcelona, tengo la oportunidad de crear y desarrollar programas de Educación Humanitaria, programas que son urgentemente necesarios para reeducar comportamientos y actitudes de las generaciones venideras.
Idiomas: Catalán, Castellano
«Sé el cambio que quieres ver en el mundo.» – Mahatma Gandhi
Represento a la Fundación Franz Weber en Argentina. Allí trabajo desde Córdoba en estrecha colaboración con los gobiernos, universidades y organizaciones civiles. La Fundación Franz Weber me motiva cada día para luchar por un mundo mejor.
Idiomas: español, inglés
«¡EQUIDAD significa libertad!»
«Aquí puedo devolverle algo a la naturaleza y a los animales.»
“La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos” Virginia Burden
Pasé de ser director de arte en diferentes agencias de publicidad, a ser comunicador por los derechos animales. Trabajo en la comunicación de Santuario Equidad, donde encontré una nueva familia, Proyecto ELE y coopero en diferentes campañas de la Fundación Franz Weber, espacio en el que encuentro posible la creación de un mundo libre de injusticias.
«Creo en la fuerza de los ciudadanos para combatir las injusticias y las falsas informaciones.»
Desde niño siempre he abogado por aquellos asuntos que me conmueven mi corazón. La Fundación Franz Weber me ha permitido combinar mi pasión con mi profesión.
Idiomas: español, inglés
«La resistencia de la naturaleza, que sea capaz de reclamar espacios que hemos destruido, que animales al borde de la extinción tengan otra oportunidad, también las plantas, y ese espíritu humano indomable, la gente que se enfrenta a lo imposible, y no tira la toalla, y a menudo logra lo imposible. Todo eso me da esperanza.» Jane Goodall
Mi labor en la Fundación Franz Weber, desde el área de Sur de Europa y Latinoamérica es revisar y trabajar los textos de la comunicación y formación que elaboramos, para que cumplan los objetivos que me enseñaron en la Escuela de Periodismo: claridad, concisión y corrección. Pero además añadiendo otros dos, propios del activismo que nos une: la emoción y la movilización.
Idiomas: español, inglés, italiano, francés
Tras finalizar mis estudios en política en Colombia, me he unido al equipo de la Fundación Franz Weber. Coordino los proyectos en Colombia, que se concentran, sobre todo, en los esfuerzos por mantener la paz y el medio ambiente.
«Donde hay un derecho, hay un remedio legal para hacerlo valer»
Soy abogado desde el año 2017, llevando muchos procesos judiciales defendiendo a los animales no humanos. He encontrado en la FFW un grupo humano muy valioso que realmente ama lo que hace y me ha permitido sentir un enorme apoyo por esta labor.
Idiomas: español, inglés
“Siempre debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, jamás a la víctima.” Elie Wiesel
Desde Argentina, donde me recibí de la Universidad de Buenos Aires como Diseñadora Gráfica y estudié Fotografía junto a otras disciplinas audiovisuales, coopero en diferentes proyectos de la Fundación Franz Weber en las áreas de Diseño y Comunicación.
Idiomas: Español, Inglés, Francés
“La Fundación Franz Weber ha sido un actor muy relevante en Chile. Su apoyo en materia legislativa y el trabajo que ha compartido en materia de protección animal, sin duda, posiciona a nuestra institución como una incondicional aliada”.
Soy el representante en Chile de la Fundación Franz Weber. Colaboro a nivel nacional con un significativo número de organizaciones sociales, autoridades políticas y destacados líderes de opinión. El trabajo legislativo y el diseño de espacios de diálogo (y consenso) entre el mundo social y político han sido los elementos que definen mis últimos años de trabajo.
Idioma: Español, Ingles (básico)
Soy psicóloga y actualmente estoy haciendo el Máster en Gobernanza y Gestión Pública para América Latina en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Soy miembro de la Coordinación para la Prevención de Abusos (CoPPA). De 2016 a 2019 fui directora de la oficina del instituto de investigación «Estudios para la Relación entre Animales y Humanos» (ERAH) del Gobierno de la provincia de Guayas (Ecuador). El instituto investigaba la relación entre humanos y animales desde una perspectiva científica.
Actualmente estoy coordinando un proyecto en las Islas Galápagos, San Cristóbal, sobre el manejo de la fauna urbana. El proyecto tiene por objetivo reducir el impacto negativo de la fauna urbana en los esfuerzos de conservación de las especies endémicas.
Trabajo como representante de la Fundación Franz Weber en el proyecto de Convivencia Responsable en las islas Galápagos y también en el área de comunicación para campañas globales. Me gusta colaborar a nivel profesional en un lugar donde mis esfuerzos individuales por dejar una huella positiva en el planeta se ven ampliados a nivel organizacional.
Idiomas: Español nativo – Inglés avanzado
«Creí que con información fundada, reconocimientos científicos y directrices internacionales se puede crear un mundo donde el sufrimiento de los animales y la destrucción del medio ambiente dejen de ser necesarios.»
Colaboro de manera intensiva con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para sacar adelante proyectos de la Fundación Franz Weber también en Perú.
Idiomas: español, inglés