El Problema

Si bien son las islas mejor conservadas del Planeta, su exuberancia y particularidad biológica es frågil y se encuentra amenazada por diferentes factores sociales, económicos y políticos. Nuestra misión permanente en San Cristóbal, capital política de Galåpagos, nos ha permitido comprender el problema para evaluar y aplicar distintas estrategias basadas en la antrozoología, ciencia que estudia la relación entre los humanos y los animales. 

La conservación a nivel mundial, históricamente ha llevado a cabo pråcticas de control de especies introducidas mediante la erradicación -con mÊtodos crueles y poco acertados- sin resultados positivos, Galåpagos no fue la excepción. Sin embargo, desde la Fundación Franz Weber entendimos que la introducción y reproducción de especies es un problema social que debía ser trabajado con la comunidad. 

Y es que en GalĂĄpagos la interacciĂłn entre la ciudadanĂ­a y las especies endĂŠmicas es muy cercana, puesto que la fauna silvestre tambiĂŠn habita la zona urbana, lo que hace que la presencia de perros y gatos en estas zonas tenga un impacto importante no solo por la caza de especies endĂŠmicas, sino tambiĂŠn por la transmisiĂłn de enfermedades. Lobos marinos, iguanas marinas, pinzones, lagartijas de lava y otras aves son las especies principalmente afectadas por la presencia de fauna urbana en GalĂĄpagos.

Perros y gatos han sido y son miembros entraĂąables de las familias del ArchipiĂŠlago, y es en ese reconocimiento que surge nuestro proyecto, priorizando tres ejes de trabajo: el eje legislativo, donde participamos creando la primera ordenanza de fauna urbana en San CristĂłbal con la que se desarrollĂł la Unidad de Fauna Urbana del Municipio, la cual regula la prohibiciĂłn del comercio de perros y gatos asĂ­ como obliga a la esterilizaciĂłn e implante de chip de identificaciĂłn; el eje operativo, en el que hemos participado como soporte, implica trabajo en vecindarios y servicios veterinarios, ademĂĄs de las campaĂąas de esterilizaciĂłn llevadas a cabo por una ONG aliada y que ya ascienden las 2600 desde el aĂąo 2021, y finalmente el eje educativo, donde nos involucramos socializando a la comunidad los beneficios de cuidar a sus animales conforme a la ley, con el 100% de planteles educativos visitados y sobre el 95% de hogares visitados en campaĂąas puerta a puerta para la entrega del Manual de Convivencia Responsable con Animales, un folleto didĂĄctico donde se repasan las reglas de la ordenanza, salud elemental, alimentaciĂłn adecuada, beneficios de la esterilizaciĂłn, mitos urbanos y mĂĄs contenido aterrizado a las necesidades de la isla; todo esto genera un impacto positivo en la protecciĂłn de las especies endĂŠmicas.

Nuestro Proyecto

El presente de la campaùa es prometedor. Desde la Fundación Franz Weber actualmente coordinamos el Censo de fauna urbana como principal herramienta para medir la efectividad de los trabajos realizados. Es el primer censo oficial de animales en la isla, hecho desde el Municipio con las ONG articuladas que por aùos hemos trabajado en San Cristóbal. El censo permitirå tener cifras casi exactas del número de animales introducidos que conviven con familias, controlar su reproducción y  movilización en åreas prohibidas para protección de los animales endÊmicos.

Esta estrategia comunitaria la venimos trabajando desde el aĂąo 2019 en GalĂĄpagos y ha logrado una serie de hitos que nos permiten asegurar que el problema de fauna urbana estĂĄ encaminado a ser resuelto de manera definitiva en los prĂłximos aĂąos y, por otra parte, nos ha permitido identificar que existe una voluntad en las comunidades locales para la defensa de las islas frente a la especulaciĂłn inmobiliaria. Esta voluntad fue ignorada sistemĂĄticamente por algunos gobiernos locales y nacionales que siguieron autorizando instalaciones poco o nada respetuosas con el delicado equilibrio del archipiĂŠlago. Junto con la Asamblea Comunitaria de San CristĂłbal hemos realizado acciones para difundir local e internacionalmente estas amenazas, logrado con ĂŠxito detener -aunque aĂşn no de manera definitiva- la explotaciĂłn de zonas protegidas en la isla y sus especies.

 

 

Nuestros objetivos

  • A largo plazo, fomentar el modelo de Convivencia Responsable en otras islas del mundo, como un mĂŠtodo efectivo para aliviar el impacto de los perros y los gatos en las especies endĂŠmicas.
  • A corto plazo, continuar con las campaĂąas educativas para la comunidad y actuar como soporte hasta que se cumpla el 100% de esterilizaciĂłn en perros y gatos de la isla San CristĂłbal. AdemĂĄs, continuar con la defensa de los espacios naturales y comunitarios a travĂŠs del vĂ­nculo con la poblaciĂłn local.
  • De manera permanente, mantener nuestra relaciĂłn y movilizaciĂłn junto a las asambleas comunitarias para hacer frente a todo proyecto especulativo o extractivo tendiente a daĂąar la naturaleza.

Hechos y cifras

***

0 AĂąo
de aprobaciĂłn de la ordenanza para convivencia con fauna urbana, impulsada por la FFW.
0 %
de escuelas visitadas en dos rondas educativas.
0 %
de hogares visitados para censo de fauna urbana y campaĂąas educativas puerta a puerta.
Comparte