El modelo alimentario mundial -principalmente en los paĆses occidentales y en los llamados Ā«desarrolladosĀ»- estĆ” dominado actualmente por el consumo y la producción de proteĆnas de origen animal. Nuestra salud, la de los animales, su bienestar y el nuestro, asĆ como el medio ambiente en su conjunto, estĆ”n directamente amenazados por esta dieta excesivamente Ā«animalĀ». La ganaderĆa intensiva, en particular, es incompatible con la protección de la naturaleza y de los animales y amenaza la biodiversidad: un tercio de la superficie libre de hielo de la Tierra y casi tres cuartas partes de las tierras cultivables se utilizan para producir proteĆnas animales. Este tipo de ganaderĆa tambiĆ©n utiliza enormes cantidades de agua dulce, que escasea en algunos lugares. La producción de alimentos de origen animal es responsable de unas tres cuartas partes de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la agricultura.
Nuestro consumo de proteĆnas debe cambiar urgentemente si queremos proteger nuestro planeta, a los animales y, en Ćŗltima instancia, a nosotros mismos.
La Fundación Franz Weber estĆ” llevando a cabo una campaƱa denominada Ā«Transición proteicaĀ» para concienciar a los lĆderes mundiales y a la población sobre las consecuencias del modelo alimentario basado principalmente en las proteĆnas animales, y promover una transición moderada hacia una dieta basada en plantas. Al igual que la transición energĆ©tica, la transición proteĆnica tiene como objetivo un cambio gradual, pero profundo en nuestra forma de pensar sobre los alimentos. La Transición Proteica promueve un modelo alimentario global mĆ”s justo, Ć©tico, sostenible y saludable.
Casi el 90% de la producción mundial de cereales se destina a la alimentación del ganado y, por tanto, a la producción de proteĆnas animales. Si dedicĆ”ramos a la alimentación humana los recursos que actualmente se utilizan para el engorde de animales, obtendrĆamos un 70% mĆ”s de calorĆas, lo que nos permitirĆa alimentar a cuatro millones de personas mĆ”s al dĆa.
La transición a una dieta predominantemente vegetal, que proporciona mĆ”s proteĆnas de las necesarias para una dieta humana saludable, resolverĆa muchos problemas medioambientales y Ć©ticos y ayudarĆa a prevenir futuras pandemias y enfermedades, la mayorĆa de las cuales estĆ”n causadas por el uso y consumo de animales.
***