El mundo estĆ” pendiente de los Juegos OlĆmpicos de Tokio. En aras de la paz internacional, que es lo que representan las competiciones, el gobierno japonĆ©s tiene la oportunidad Ćŗnica de poner fin, de una vez por todas,a la venta y el comercio de marfil de elefante en su propio paĆs.
El ex secretario de Estado James A. Baker III, bajo la presidencia de George Bush, y la ex secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton, bajo la Ć©gida de Barack Obama, se han dirigido al gobierno de Japón para exigirle que ponga fin al comercio de marfil (segĆŗn informa el Washington Post). La Fundación Franz Weber apoya la causa de Baker y Clinton, puesto que Ć©sta lleva mĆ”s de 40 aƱos luchando activamente en primera lĆnea por la protección y la supervivencia del elefante africano, que estĆ” en peligro de extinción. Esto sólo puede lograrse mediante una prohibición sin restricciones del comercio de marfil.
La Fundación Franz Weber, junto con otras organizaciones de protección de las especies, se ha dirigido en repetidas ocasiones a la Gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, para que ponga fin al comercio de marfil en Japón.
La Fundación tambiĆ©n proporciona apoyo cientĆfico, logĆstico y financiero a la Coalición del Elefante Africano (AEC), que tambiĆ©n se ha dirigido a las autoridades japonesas para detener el comercio de marfil en Japón para siempre. La AEC reĆŗne a 30 Estados miembros africanos con el objetivo de conseguir una población de elefantes sana y viable, sin las amenazas del comercio internacional de marfil.
El mercado de marfil de Japón
DespuĆ©s de que los Estados Unidos, Reino Unido, China, TaiwĆ”n, Hong Kong y Singapur cerraran sus mercados nacionales de marfil de elefante, Japón es el mayor mercado legal de marfil que queda en el mundo, con mĆ”s comerciantes, mayoristas y fabricantes de marfil que cualquier otro paĆs. En julio de 2020, habĆa 16.175 instalaciones de trĆ”fico de marfil registradas por el gobierno, el 18% de las cuales se encontraban en la prefectura de Tokio. Las existencias legalizadas de colmillos enteros y piezas de marfil en Japón suman casi 260 toneladas.
Exportaciones ilegales y falta de aplicación de la ley
El mercado nacional legal de Japón estĆ” abasteciendo el comercio internacional ilegal de marfil, socavando las prohibiciones de otros paĆses sobre el comercio nacional de marfil y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que exige certificados para el comercio de marfil Ā«legalĀ».
El otoño pasado, la Fundación Franz Weber, junto con otras 14 organizaciones de protección de la naturaleza y los animales, pidió a la UE que cerrara de una vez por todas su mercado interno de marfil eliminando las exenciones que actualmente sigue concediendo la ley. Se espera que la Comisión Europea anuncie pronto nuevos cambios en su legislación sobre el marfil.
Ahora le corresponde a Japón, como anfitrión de los pospuestos Juegos OlĆmpicos y ParalĆmpicos de Verano de 2020, predicar con el ejemplo. El gobierno metropolitano de Tokio y el gobierno japonĆ©s deben cerrar urgentemente el mercado del marfil y unirse a la comunidad internacional para proteger a los elefantes en libertad y acabar de una vez con el comercio de marfil.
Nuestros proyectos: