Se espera que los niños y adolescentes no puedan seguir accediendo a las lidias de toros. Es la recomendación de la Comisión de la ONU para los derechos de la infancia. La solicitud presentada por el mÔximo órgano internacional para los derechos de los menores se basa en un informe de la Fundación Franz Weber.
La recomendación de la Comisión de la ONU para los derechos de la infancia ha llegado a EspaƱa, el epicentro de las corridas de toros. Siete de cada ocho paĆses, en los que las corridas todavĆa siguen siendo legales, han sido instados por la ONU, a que protejan a los menores de los Ā«efectos nocivos que las lidiasĀ» puedan tener sobre ellos, impidiendo su entrada como espectadores. La Comisión para el derecho de la infancia, que vela por el cumplimiento de la Convención sobre derechos de la infancia de las Naciones Unidas, siempre se ha apoyado para sus recomendaciones, en los informes de la Fundación Franz Weber (FFW). Estos han sido publicados en el marco de su campaƱa Ā«Infancia sin violenciaĀ».
Por ello, la Comisión ha sido hoy muy clara al sostener que EspaƱa sigue permitiendo la participación pasiva y activa de niƱos y adolescentes en las corridas de toros. LaĀ Convención de los derechos de los niƱos comprende, entre otros, el derecho a la integridad fĆsica y mental de todos los menores. Asimismo, incluye la obligación de cada estado de garantizar la protección de dichos derechos. En el Ć”mbito de las corridas de toros, EspaƱa vulnera claramente ese deber. La FFW ha podido demostrarlo empĆricamente. Dado que los niƱos que participen o pasiva o activamente en las lidias de toro, se ven expuestos, sin duda alguna, a una violencia extrema.
AdemĆ”s de la presentación del informe en el que se basa la Recomendación de la ONU sobre EspaƱa, en junio de 2017 la Fondation Franz Weber participó en la reunión preparatoria entre la Comisión de los derechos infantiles y las organizaciones no gubernamentales en el campo de la protección de la infancia. El informe de la FFW provocó un gran revuelo, sobre todo al reconocer que EspaƱa somete a los menores, al permitir entrarles a las corridas de toros, a una violencia extrema que no es Ćŗnicamente pasiva. Es mĆ”s, en la PenĆnsula IbĆ©rica existen mĆ”s de 58 escuelas taurinas, que ponen con su formación en peligro la integridad fĆsica y mental de niƱos y adolescentes.
El 22 de enero de 2018, con motivo de una reunión pĆŗblica de la Comisión de la ONU con una delegación del Gobierno de EspaƱa en Ginebra se ha vuelto a preguntar a EspaƱa repetidamente sobre este asunto. Ā«Los eventos taurinos exponen a los niƱos a una violencia extremaĀ», confirma Gehad Madi, miembro de la Comisión de los derechos de la infancia, sin lugar a dudas, por ello se deberĆan prohibir dichos eventos a todos los menores de 18 aƱos. No Ćŗnicamente a los toreros adolescentes, sino tambiĆ©n a los espectadores que sean menores de edad, subrayó Madi: Ā«La labor de nuestra Comisión es proteger a los niƱos de la violencia extrema. Esperamos que EspaƱa empiece a prohibir la entrada de menores en las lidias de toros.Ā»
La reacción de la delegación espaƱola no convenció a la Comisión. Se limitó a excusarse defendiĆ©ndose con el hecho de que son las Comunidades Autónomas las que determinan la edad mĆnima de entrada en las escuelas taurinas, que en algunos casos es de tan solo 14 aƱos. En Ćŗltima instancia es el gobierno central el que debe velar por la protección de los niƱos. Por ello la Comisión a favor de los derechos de los niƱos recomienda enmendar las leyes, para que se prohĆba la participación de menores en eventos taurinos en toda EspaƱa. Ā«Garantizar el bienestar de los niƱos es la principal tarea de la Convención, que en este caso lleva claramente mĆ”s peso que el derecho de acceso a la culturaĀ», aƱade Ana MulĆ”, abogada de la FFW.
Con su constatación de que los eventos taurinos vulneran los derechosĀ de los niƱos, incluso frente a los espaƱoles, la ONU fortalece claramente su posición. Esto tiene un efecto dominó sobre los ocho paĆses en los que las corridas de toro siguen siendo legales, poniĆ©ndolos bajo una presión adicional. Para garantizar los derechos de sus niƱos, se les pide que adapten su legislación, con el fin de proteger a losĀ menores de la violencia a la que se ven expuestos durante las lidias de toros. Ā«La ONU ha hecho muestra de otraĀ seƱal en contra de este horrendo y anacrónico maltrato animalĀ», dice Vera Weber, presidenta de la Fundación Franz Weber. Ā«No solo los toros y los caballos son vĆctimas de las corridas, sino tambiĆ©n los niƱos y los adolescentes y con ellos el conjunto de la sociedad.Ā»
MÔs información en nuestras pÔginas de proyectos: